Curso Corto: Patrimonio Cultural Inmaterial, genero y diversidad
📆 Inicio: septiembre de 2023
📅 Duración:
⏰ Sábado ; Miércoles
💻 Modalidad Virtual (Plataforma Zoom)
📕 Inscripción: Depósito bancario
1. OBJETIVO DEL CURSO
2. CONTENIDO DEL CURSO
- Marco conceptual y normativo de la temática
 - Mirada crítica con enfoque de género a candidaturas ante la UNESCO
 - Desafíos y programas culturales con enfoque de género a nivel nacional e internacional
 
3. FACILITADOR
DAVID ARUQUIPA PÉREZ
Jefe de la Unidad Nacional de Gestión Cultural de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. 
Gestor cultural, activista por los derechos humanos e investigador en estudios culturales. Miembro del Comité Impulsor de la candidatura de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder. 
Escritor, investigador del Archivo y Biblioteca Nacional de Sucre, Archivo Histórico Municipal de Oruro y Archivo Arquidiocesano Santos Taborga de Sucre. 
Ex-Vocal de Historia (2008-2015) y Past Presidente (2016 - 2018) de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro. 
Past Presidente del Club del Libro Miguel de Cervantes Saavedra, Oruro. 
Escribió artículos y libros referentes al Patrimonio Cultural Inmaterial Boliviano donde destaca:
- (2022). La china morena travesti desfilando al poder 
- (2020). Bailando de Whapuri Galán: Entre la seducción y el poder.
- (2012). La China Morena: memoria históica travesti.
4. ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL CURSO?
- Gestores Culturales;
Investigadores junior
- Antropólogos, Comunicadores Sociales,
- Investigadores
- Público en general que tenga interés en la temática
5. REQUISITOS
Se requerirá que los participantes: 
- Asistan por lo menos a dos de las tres sesiones.
- Participen activamente de las sesiones virtuales
- Realizar las tareas asignadas por el facilitador
6. MATERIAL REQUERIDO.
- Computadora y/o dispósitivo móvil
- Tener instalada versión actualizada de Zoom
- Micrófono y cámara activadas para interactuar en clase
7. CERTIFICACIÓN.
Se otorgará certificado de participación con carga horaria al terminar el curso brindado por la página virtual Lunangel a través de su Programa Cátedra del Patrimonio Cultural Inmaterial Boliviano
8. COSTO E INSCRIPCIONES
- Costo por paticipante Bs. 100 después del 1 de septiembre
- Costo por persona Bs 85 hasta el 01 de septiembre. 
- Grupos de 3 personas Bs. 85 por cada uno
Para inscribirse se debe realizar déposito bancario a la cuenta: 819384-401-5 del Banco Bisa a nombre de Miguel Foronda Calle
También se puede realizar el pago al siguiente código Qr.
Una vez realizado el depósito se debe enviar el comprobante al whatsapp: +591 72334738



.png)
Comentarios